martes, 4 de mayo de 2010

¿Las selecciones autonómicas deberían jugar como selecciones nacionales?



En primer lugar, las selecciones autonómicas son selecciones que representan a su comunidad autónoma y que están compuestas por jugadores profesionales procedentes de sus respectivas comunidades. Y en segundo lugar, no forman parte ni de la UEFA ni de la FIFA. Entonces, ¿por qué quieren jugar en torneos internacionales?

Los únicos que quieren jugar en competiciones internacionales son los catalanes, los vascos y los gallegos. Además, el término “selección autonómica” lo sustituyen por “selección nacional” por su ideología nacionalista. Por lo tanto al identificarse como naciones, ellos reivindican el derecho a jugar contra otras naciones y países. Asimismo, otro argumento a su favor, es que las algunas federaciones territoriales se fundaron antes que la Federación Española. Como es el caso de la selección de Cataluña y la del Norte formada por País Vasco y Cantabria.

Pero, si por algún casual se concediera el derecho a estas tres comunidades de disputar competiciones internacionales, se lo tendrían que dar a las demás comunidades también ya que no sería justo para las demás (Eso mismo pasó con los estatutos de autonomía, primero lo pidieron unos y luego lo tienen todos los demás). Y digo “por algún casual” ya que no creo que eso algún día ocurra, puesto que la Constitución Española dice en su art.2 que “La Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles…” y esto también se aplica al fútbol.

Estas son las selecciones autonómicas con su año de fundación:
Galicia: 1922
Asturias: 1917
Cantabria: 1915 (Federación Norte), 1917
País Vasco: 1915 (Federación Norte), 1917
Navarra: 2003
Aragón: 1918
Cataluña: 1912
Castilla y León: 1998
Extremadura: 2007
Castilla La Mancha: 1999
Valencia: 1918
Islas Baleares: 2002
Murcia: 2005
Andalucía: 1923
Islas Canarias: 1996

No hay comentarios:

Publicar un comentario